La electronica:

Es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
LOS DIAGRAMAS DE BLOQUES

 En ocaciones los manuales de servicio usan diagramas de bloques para describir el funcionamiento de un sistema elecronico. En él se representa cada seccion del aparato como un bloque que describe su funcion dentro de todo el aparato.
 


 
Cada uno de esos bloques se alimenta con uno o mas voltajes, que son proporcionados por la fuente de alimentacion, o fuente de voltaje, por lo que cada uno debe tener una conexion a tierra, una o mas conexiones de alimentacion de voltaje y una o mas entradas o salidas.

 
 
 
Una entrada es por donde llega la informacion al bloque; esta informacion puede ser, una sñar de radio que entra por la antena, una señal de sonido que entra por el microfono de una computadora por ejemplo, una señal infrarroja que se recibe del control remoto de un televisor, etc.

Una salida es por donde cada bloque entrega el resultado del proceso de la señal que recibe en su entrada. Por ejemplo una salida es la señal electrica que sale del amplificador de audio y va  a las bocinas para entregen el sonido, una señal de radio amplificada despues de haber sido recibida or la antena y entregada a la siguiente etapa o bloque, etc.

Cada bloque recibe informacion, la porcesa y entrega su salida a otro bloque. En ocaciones las entradas o salidas tambien pueden ser señales de control, que dan los parametros de procesamiento a cada bloque para tener mayor control sobre los procesos de cada uno

Equipos de Medicion

Los equipos de medicion de la electronica se utilizan para crear estimulos y medir el comportamiento de los dispositivos bajo prueba (DUT por sus siglas en ingles). Acontinuacion presentamos una lista de los equipos de medicion mas importantes:

Galvanometro: de el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad de corriente o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y Voltímetros analógicos.

Amperímetro y pinza amperimétrica: miden la intensidad de corriente eléctrica.

Óhmetro o puente de Wheatstone: miden la resistencia eléctrica. Cuando la resistencia eléctrica es muy alta (sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o medidor de aislamiento.

Voltímetro: mide la tensión.
Multímetro o polímetro: mide las tres magnitudes citadas arriba, además de continuidad eléctrica y el valor B de los transistores (tanto PNP como NPN).

Vatímetro: mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un amperímetro y un 
voltímetro: Dependiendo de la configuración de conexión puede entregar distintas mediciones de potencia eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.

Osciloscopio: miden el cambio de la corriente y el voltaje respecto al tiempo.
Analizador lógico: prueba circuitos digitales.
Electrómetro:mide la carga eléctrica.
Capacímetro: mide la capacidad eléctrica o capacitancia.

Contador eléctrico: mide la energía eléctrica. Al igual que el vatímetro, puede cofigurarse para medir energía activa (consumida) o energía reactiva

5° Bimestre

https://proyectosproductivosindustriales.wikispaces.com/Sistema+M%C3%A1quina-producto

las preguntas son:

Sistema Maquina-Producto
1.-Que es un sistema maquina producto
2.-Que es un proceso productivo industial
3.-En que se aplica el sistema maquina producto en la informatica

Este producto es menos dependiente de la mano humana, con unas funciones particularmente. Con todo esto se forma un sistema autónomo capaz de transformar materia prima en un producto específico en grandes cantidades y en un menor tiempo. El hombre que hace las verificaciones deberá tener el estudio específico requerido.

*Proceso Productivo Industrial

Es la Producción de bienes y servicios que consiste básicamente en un proceso de transformación que sigue unos planes organizados de actuación y según el cual las entradas de factores de producción, como materiales, conocimientos y habilidades, se convierten en los productos deseados mediante la aplicación de mano de obra, de una determinada tecnología y de la aportación necesaria de capital.

https://jarinacosta.blogspot.mx/2009/05/relacion-maquina-producto.html

https://ergodis.blogspot.mx/2009/02/el-diseno-industrial-antecede-la.html

https://sites.google.com/site/1bluisgonzalezest162/home/apuntes-2do-de-secundaria/laboratoriodeinformatica/bloque-5-Proyecto-de-produccion-industrial/tema-2-diseno-ergonomia-y-estetica-en-el-desarrollo-de-los-proyectos

https://html.rincondelvago.com/diseno-de-sistemas-de-produccion.html